martes, 3 de febrero de 2015

Cuestionamiento de las leyes de tierras y semillas en África



semilla africana

Un nuevo informe de GRAIN y AFSA ofrece una descripción completa de las políticas para promover cambios en las leyes de tierras y semillas en África. Empresas de la industria alimentaria, de biocombustibles, empresas mineras y los productores de petróleo y otras empresas están interesados en la protección de tierras en África. En la práctica, estas empresas necesitan políticas de privatización de tierras y semillas en África. Las tierras de labranza deberían ser delimitadas y oficialmente registradas y deberían expedirse títulos de propiedad. Así la tierra se convierte en una mercancía en un mercado formal de tierras ignorando el valor cultural y espiritual de la tierra en África. Un mercado así permite a los inversores privados  (nacionales y extranjeros) adquirir tierras. El informe describe cómo las políticas de los países del G8, los Estados Unidos (la Corporación del desafío del Milenio), el Banco Mundial, la Unión Europea y la Unión Africana son favorables a la privatización de los sistemas de tenencia de tierras y semillas en África. Todas estas políticas son una amenaza para un sistema alimentario sostenible y culturalmente apropiado en África. 

Editado por AEFJN /Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los niños y niñas de Gaza están muriendo, no sólo por las bombas, sino por inanición deliberada.

  La ONU advierte de que podrían morir 14.000 menores en Gaza si no se permite la entrada urgente de alimentos y medicinas. Las familias a...