martes, 11 de noviembre de 2014

En Oran, Argelia, las mujeres han revindicado su lugar en el Islam


Mujer joven musulmana con estilo

Del 27 de Octubre al 2 de Noviembre se ha celebrado en Oran, en Argelia el Primer Congreso Internacional femenino para una cultura de paz y que ha reunido a varias decenas de abogadas, investigadoras, escritoras y científicas. Una de las invitadas, Asma Lamrabet, presidenta del grupo Internacional  de estudios y reflexión sobre las mujeres y el Islam ha animado a las mujeres a ampararse con argumentos teológicos para defender sus derechos.

Durante una entrevista ella ha contestado a estas preguntas:

¿ Por que este congreso sobre el lugar que ocupa la mujer en el Islam es tan importante para Vd.?

Asma Lamrabet: Todo lo que puede unir a las mujeres  musulmanas  hoy día es un paso adelante para el Islam. Este Congreso, como los anteriores y futuros, permiten a todas  las mujeres que han reflexionado a esta cuestión, revindicar su lugar no solo  a nivel del mundo árabe sino sobre la escena internacional.  Son ellas las que hablan y no los hombres los que hablan por ellas. El hecho de que ellas no sean mas los objetos “ de estudio” sino las autoras de esta lucha refuerza su imagen.  En Occidente existe una imagen recurrente de la mujer musulmana sumisa. Siempre nos centramos en la cuestión del burqua, del velo y de la violencia. Es necesario estar atentos a esta visión de estereotipo de la mujer en el Occidente porque no viene de ninguna parte.  Y no se podrá luchar contra esto sin ponerla en cuestión. Pero tampoco debemos limitarnos a esta visión tan simplista.

Cuando se vive en un país árabe, se ven los cambios. Se aprecia la voluntad de los musulmanes de hacer una relectura de lo religioso a partir de la mirada de la mujer.  Esto no les impide ser criticas sino que les permite avanzar.

Traducido del periódico  la Croix y el Boletín ARCRE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los niños y niñas de Gaza están muriendo, no sólo por las bombas, sino por inanición deliberada.

  La ONU advierte de que podrían morir 14.000 menores en Gaza si no se permite la entrada urgente de alimentos y medicinas. Las familias a...