lunes, 1 de junio de 2015

Las dos terceras partes de la población mundial se declaran creyentes



Solo cuatro sobre diez franceses se declaran creyentes contra un 94% de tailandeses y un 20% de los españoles. Por estas cifras podemos decir que la religión esta en “buena forma” según lo muestra el estudio hecho por Win/ Gallup Internacional  ( Internacional Agencia Mundial de Investigación de Mercados) sobre las creencias religiosas.
Esta organización  dedicada a  estudios de mercado, acaba de publicar los resultados de un estudio concerniente a las creencias religiosas que ha realizado a 64.000 personas en 65 países de todo el mundo. Según este sondeo, 6 personas de diez un (63%) manifiestan que pertenecen a un grupo religioso mientras que dos de diez,  el (22%) se considera no religioso y una de diez, el (11%) se proclama un ateo convencido.

Mas específicamente, Tailandia es el país más piadoso en el que el 94% de la población es creyente. Le siguen, Armenia, Bangla Desh, Georgia y Marruecos que llegan al 93%. Sin embargo solo un 30% de los británicos se considera religioso y en las grandes potencias como los Estados Unidos y Rusia el 56% y el 70% de sus habitantes se declaran practicantes respectivamente. China es el país menos religioso con dos terceras partes de ateos convencidos. Le siguen Hong Kong con el 34% de ateismo, Japón con el (31%), la Republica Checa con el (30) y España con el (20%). En Francia las cifras son del 40% de creyentes, 35% no-religiosos y 18% ateos.

Estas ultimas investigaciones muestran que  en África y el Medio Oriente  mas de 8 personas de 10 se describen como creyentes contra las 7 de diez en la Europa del Este y América. En Asia seis personas de diez declaran ser piadosas.

Traducido del Mundo de las Religiones Abril 2015,  Sophie Eychenne

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los niños y niñas de Gaza están muriendo, no sólo por las bombas, sino por inanición deliberada.

  La ONU advierte de que podrían morir 14.000 menores en Gaza si no se permite la entrada urgente de alimentos y medicinas. Las familias a...