jueves, 19 de noviembre de 2015

El Papa Francisco y el Dialogo Inter-Religioso



El Papa Francisco en su viaje a Sarajevo hablo así a los lideres religiosos citando sus propias fuentes. Nunca mejor ocasión que en estas fechas trágicas de Noviembre de 2015 de apelar a ese dialogo constructivo sobre la Paz que tanto necesita el mundo.





“ Una actitud de apertura sincera  y en el amor debe caracterizar el dialogo con los creyentes de las religiones no cristianas, a pesar de los obstáculos y las dificultades, en particular los  fundamentalismos de las dos partes. Este dialogo ínter-religioso es una condición necesaria para la paz en el mundo y por consecuencia es un deber para los cristianos como para las otras comunidades religiosas.

Este dialogo es, en primer lugar, una conversación sobre la vida humana o simplemente como proponen los Obispos de la India, una “ actitud de apertura hacia ellos, compartiendo sus alegrías y sus penas”. Así, aprendemos a aceptar a los otros en su manera diferente de ser, de pensar y de expresarse. De esta manera podemos asumir juntos el deber de servir a la justicia y la paz, que debe de llegar a ser un criterio de base de todos los intercambios.

Un dialogo en el cual se busque la paz social y la justicia en , en él mismo, mas allá del aspecto pragmático, un compromiso ético que crea nuevas condiciones sociales. Los esfuerzos alrededor de un tema especifico pueden transformarse en un proceso en el cual a través de la escucha del otro, las dos partes encuentran una purificación y un enriquecimiento. Por consecuencia, estos esfuerzos pueden tener también el sentido del amor por la verdad”. ( Extracto de la Encíclica Evangelii Gaudium n. 250)

Traducción de ARCRE
Agustin Arteche: fuente  La Croix

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los niños y niñas de Gaza están muriendo, no sólo por las bombas, sino por inanición deliberada.

  La ONU advierte de que podrían morir 14.000 menores en Gaza si no se permite la entrada urgente de alimentos y medicinas. Las familias a...