lunes, 26 de mayo de 2025

Los niños y niñas de Gaza están muriendo, no sólo por las bombas, sino por inanición deliberada.

 

La ONU advierte de que podrían morir 14.000 menores en Gaza si no se permite la entrada urgente de alimentos y medicinas. Las familias alimentan a sus peques con hierba. Los bebés mueren de deshidratación 

Solo en la frontera de Gaza, hay  80.000 metros cuadrados de ayuda —alimentos, leche maternizada, suministros médicos— bloqueados en el desierto 

" UNICEF tiene miles de palets de ayuda esperando para entrar en la Franja de Gaza, dijo el director regional de UNICEF para Oriente Medio y el norte de África, Edouard Beigbeder. La mayor parte de esta ayuda es salvar vidas, pero en lugar de salvar vidas, está almacenada. Debe permitírselo entrar inmediatamente. Esto no es una elección o caridad; es una obligación bajo el derecho internacional.

Los niños que reciben tratamiento contra la malnutrición corren graves riesgos. Veintiún centros de tratamiento, el 15% del total de los centros ambulatorios, han cerrado desde el 18 de marzo de 2025 debido a órdenes de desplazamiento o bombardeos. Los 350 niños que dependen de estos sitios se enfrentan ahora al empeoramiento de la desnutrición, que puede ser mortal.

Alimentos complementarios para el crecimiento de los infantes, cuando las reservas de alimentos son bajas se agota en el centro y el sur de Gaza. Sólo la fórmula para lactantes está lista para usar (RUIF) permanece para 400 niños durante un mes. UNICEF estima que casi 10.000 niños menores de seis meses requieren alimentación complementaria, por lo que sin el RUIF, las familias podrían verse obligadas a utilizar alternativas mezcladas con agua insegura."

 publicado en UNICEF

martes, 28 de enero de 2025

Noticias de la RDC

 Pidamos por la República Democrática del Congo, donde los rebeldes del M23 han avanzado hacia la capital, Goma, enfrentándose al ejército nacional y causando pánico generalizado entre la población. Los hospitales están desbordados con cientos de civiles heridos tras las explosiones. Los sobrevivientes que huyen de Mubambiro y Sakè, a 25 km de Goma, han reportado numerosas víctimas. El avance del grupo rebelde hacia Goma amenaza a los 2 millones de residentes de la ciudad, así como su papel como centro vital de seguridad y ayuda humanitaria. La violencia ha desplazado a más de 7 millones de personas en la región. Los maestros en las escuelas expresan temor por la seguridad de sus alumnos y piden al gobierno que actúe con rapidez y prudencia para proteger a los niños. Que los combatientes y los líderes sientan el amor de Dios en sus corazones, llevando a la conversión, la protección de su pueblo y el don de la paz para el mundo.

viernes, 8 de noviembre de 2024

1825-2025: Bicentenario del nacimiento del Cardenal Charles Martial Allemand Lavigerie




Las Hermanas de la Congregación de las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de África y los Padres y Hermanos de la Sociedad de los Misioneros de África les invitan a celebrar el bicentenario del nacimiento de su padre fundador: el Cardenal Charles Martial Allemand Lavigerie.

¿Quién fue el Cardenal Charles Lavigerie?

Nació el 31 de octubre de 1825 en Bayona (Francia). Fue

▪ exalumno del Seminario Mayor St Sulpice, París, Francia (1843-1846 y 1847-1849)

▪ exalumno de la Escuela de los Carmenes (Instituto Católico de París) (1846-1847). ▪ Sacerdote de la diócesis de París (2 de junio de 1849)

▪ Doctor en Historia por la Facultad de Letras de París (12 de julio de 1850).

▪ Asistente del director de la Escuela de los Carmenes (1850-1853)

▪ Capellán de las Hermanas Benedictinas del Temple y capellán de las Hermanas Agustinas del Interior de María (1850-1853)

▪ Miembro del Capítulo de la Iglesia de Santa Genoveva (durante unos días en 1853)

▪ Profesor de historia eclesiástica en la Facultad de Teología de la Universidad de la Sorbona (1854-1861)

▪ Primer director de la Obra de las Escuelas de Oriente (1854-1861)

▪ Caballero de la Legión de Honor de Francia (1861)

▪ Auditor del Tribunal de la Rota Romana en el Vaticano (1861-1863)

▪ Obispo de la diócesis de Nancy-Toul (1863-1867)

▪ Oficial de Legión de Honor de Francia (1866)

Arzobispo de Argel (1867-1892)

▪ Delegado Apostólico para el Sahara y Sudán (1868-1891)

▪ Fundador y Superior General de la Sociedad de los Misioneros de África (1868-1892)

▪ Fundador y Superior General de la Congregación de los Hermanos Agrícolas (1869-1874)

▪ Fundador y Superior General de las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de África (1869-1892)

▪ Padre del Primer Concilio Vaticano: miembro de la Comisión para las Misiones y las Iglesias Orientales (1869-1870)

▪ Administrador Apostólico de la diócesis de Constantina (agosto de 1870-febrero de 1872)

▪ Administrador Apostólico de la diócesis de Orán (noviembre de 1875 - finales de febrero de 1876)

▪ Administrador de la Capilla de San Luis en Cartago (1875-1881)

▪ Administrador Apostólico del Vicariato de Túnez (1881-1884)

▪ Administrador Apostólico de Cartago (1881-1884)

▪ Administrador del Santuario de Santa Ana de Jerusalén (1878-1892)

▪ Cardenal Presbítero de Sant'Agnese Extramuros (1882-1892)

▪ Arzobispo de Cartago y Primado de África (1884-1892)

▪ Delegado papal para la campaña contra la esclavitud africana y la trata de esclavos (1888-1890)

▪ Vicario Apostólico del Sahara y Sudán (1891-1892)

▪ Fundador y Superior General de los Hermanos Armados del Sahara (1890-1892)

Falleció el 26 de noviembre de 1892 en Argel (Argelia). Fue enterrado en la Basílica de Cartago el 8 de diciembre de 1892. En el momento de su muerte, el cardenal Charles Martial Lavigerie era:

Arzobispo de Argel

Arzobispo de Cartago y Primado de África,

Vicario Apostólico del Sahara y Sudán,

Superior General de la Sociedad de los Misioneros de África,

Superior General de la Congregación de las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de África.

miércoles, 2 de octubre de 2024

Una nueva Antena de AEFJN en Uganda.

 El taller reunió a un grupo diverso de partes interesadas, incluidos socios de la sociedad civil y congregaciones miembros de la AEFJN en Uganda, para debatir los esfuerzos de colaboración. Un tema central fue el establecimiento de una Antena de la AEFJN en Uganda, coordinada por el Centro de Justicia y Paz Juan Pablo II (JPIIJPC). La visita de campo a Adjumani se centró en evaluar el proyecto “Nuestra tierra es nuestra vida”, que aborda la justicia territorial y la agroecología, reforzando el compromiso de la asociación de apoyar a las comunidades marginadas en Uganda.

Actividades y resultados del taller

Taller en grupos de trabajo

El taller del 6 de agosto de 2024 reunió a una amplia gama de partes interesadas, incluidos miembros de la AEFJN y socios de la sociedad civil. Asistieron representantes de varias organizaciones, como las Hijas de José y María, las Hermanas de la Misión Médica, la Asociación de Religiosas de Uganda, las Hermanitas de San Francisco, la Universidad de Kasubi, las Hermanas Misioneras Combonianas, Cáritas Kampala, Cáritas Uganda, los Espiritanos, las Misioneras de África, las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de África y las Misioneras Combonianas. Todos los participantes compartieron el compromiso de promover la justicia y la paz a través de la acción colectiva.



lunes, 23 de septiembre de 2024

Dia Mundial del Migrante y Refugiado

 El 29 de septiembre es la fecha del Día Mundial del Migrante y Refugiado. El tema elegido por el Papa Francisco este año es “Dios camina con su pueblo”. La Iglesia en todo el mundo camina junto a los más vulnerables, junto a aquellos en quienes encuentra el rostro del Resucitado.


Extracto del Mensaje del Papa Francisco:



“Muchos migrantes experimentan a Dios como compañero de viaje, guía y ancla de salvación. Confían en Él antes de partir y acuden a Él en momentos de necesidad. Buscan en él consuelo en momentos de angustia. Gracias a Él hay buenos samaritanos en el camino. Le confían sus esperanzas en la oración. ¡Cuántas Biblias, Evangelios, libros de oraciones y rosarios acompañan a los migrantes en su viaje a través de desiertos, ríos, mares y fronteras de todos los continentes!

Dios no sólo camina con su pueblo, sino también en su pueblo, en el sentido de que se identifica con los hombres y mujeres que caminan a través de la historia –en particular con los últimos, con los pobres, con los marginados– mientras ésta prolonga el misterio. de la Encarnación. »

martes, 11 de junio de 2024

Proyecto de empoderamiento de las mujeres Malawi

 En enero, por invitación de la Conferencia de Mujeres Religiosas de Malawi, AFJN dirigió un taller de capacitación en defensa de derechos para hermanas (incluidas hermanas de Zambia y Zimbabwe). El objetivo del evento fue trabajar con las hermanas en análisis social y promoción. El primer día, más de ocho medios de comunicación cubrieron el evento. El Ministro de Comercio e Industria rogó a las hermanas que trabajaran con él en estos temas de "prioridad máxima" (que las hermanas abordaron) durante su visita de promoción. Reveló que cuando las hermanas hablan la gente escucha. Las hermanas pedían una mayor rendición de cuentas del gobierno y que el gobierno atendiera las necesidades de la gente, levantando las voces vulnerables y trabajando por el bien común. Durante la visita de las hermanas a los Ministerios de Género y Asuntos Internos, pidieron la creación de un entorno para aliviar el sufrimiento de los jóvenes y reducir los casos de división juvenil. Después de los talleres y las visitas de promoción, las hermanas compartieron cómo habían encontrado nueva confianza para hablar con el conocimiento que habían adquirido.


viernes, 3 de mayo de 2024

Inundaciones en África




África ha sido afectada por las fuertes lluvias que causan víctimas, inundaciones, deslizamientos de tierra y desplazamientos. En Tanzania, al menos 155 personas han muerto debido a inundaciones y deslizamientos de tierra, mientras que 55.000 hogares han sido destruidos, lo que afecta a 200.000 personas. 
En Kenia, se ha informado de la muerte de 35 personas y la cifra podría aumentar ya que la situación aún no está bajo control. En Nigeria, 100 reclusos escaparon de una prisión después de que las fuertes lluvias nocturnas destruyeran partes de la prisión. Las autoridades han recapturado a 10 reclusos, mientras la policía busca a los demás. Estas condiciones climáticas son causadas por el patrón climático de El Niño que empeoró la temporada de lluvias y, junto con la deforestación, la agricultura insostenible y el pastoreo de ganado no regulado, la degradación ambiental está aumentando. Que Dios nos dé la fuerza para cambiar nuestra mentalidad y forma de vivir para escuchar el grito de la Tierra y de nuestros pueblos.

Publicado en UISG Roma

Los niños y niñas de Gaza están muriendo, no sólo por las bombas, sino por inanición deliberada.

  La ONU advierte de que podrían morir 14.000 menores en Gaza si no se permite la entrada urgente de alimentos y medicinas. Las familias a...