lunes, 28 de abril de 2014
LAS ORGANIZACIONES CATÓLICAS DE COOPERACIÓN Y LAS CONGREGACIONES RELIGIOSAS DEMANDAN POLÍTICAS EN DEFENSA DE LAS PERSONAS Y LAS COMUNIDADES EMPOBRECIDAS
COMUNICADO
Madrid, 6 de mayo 2014.- Las organizaciones católicas de cooperación –Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes– y las congregaciones religiosas reclamamos a los poderes públicos que no abandonen a su suerte a las personas y comunidades que más sufren en el mundo, que cumplan los compromisos adquiridos en cooperación internacional y que lideren la aplicación de políticas en defensa de los derechos humanos y la solidaridad.
Nuestra responsabilidad moral como miembros de la Iglesia y nuestra identidad como cristianos nos exige mirar la realidad de lo que ocurre en el mundo, analizar las causas de la injusticia –que son las mismas en todos los países– y actuar para acabar con ellas.
Desde esta visión y en el marco de la iniciativa “Enlázate por la Justicia” que impulsan nuestras organizaciones, convocamos a las Administraciones públicas a apostar por la transformación de la realidad social que nos rodea y por el cambio de un modelo económico injusto que genera desigualdad, vulneración de derechos y condiciones de pobreza y exclusión en todo el mundo.
Nuestro compromiso con la justicia y nuestro trabajo de acompañamiento dentro y fuera de España con quienes viven en situación más vulnerable y que compartimos a diario con innumerables personas, organizaciones y redes de la sociedad civil, nos demuestra que los seres humanos no somos diferentes ni estamos tan lejos unos de otros. Todos somos una sola familia humana: nuestros rostros reflejan la diversidad del mundo, pero también la misma ilusión por vivir, idéntica esperanza en el futuro y una sólida firmeza a la hora de defender nuestra dignidad y la de nuestras familias.
Sabemos que la apuesta por la cooperación al desarrollo puede transformar el escándalo contemporáneo de la injusta realidad que representan los 1.200 millones de personas que viven en situación de pobreza o los 800 millones de hermanos y hermanas que pasan hambre.
Nosotros somos testigos privilegiados de cómo la solidaridad entre personas, comunidades y países puede cambiar el mundo. Podemos dar fe de los pequeños milagros realizados a través de la cooperación fraterna y recíproca: cómo un campesino del Amazonas logra su primera cosecha en muchos años; cómo una cooperativa de mujeres de Bangladesh pone en marcha un taller de costura; o cómo unos jóvenes haitianos aprenden un oficio que les permite llevar dinero a sus casas.
Desde esa presencia, pedimos la máxima responsabilidad a las Administraciones públicas para construir las bases de un nuevo modelo social y económico centrado en las personas; para articular políticas encaminadas a promover los derechos humanos y la justicia en todo el mundo; y, sobre todo, para que “no miren hacia otro lado mientras millones de personas pasan hambre”, como expresó el Papa Francisco en el lanzamiento de la campaña “Una sola Familia humana. Alimentos para todos”, impulsada por Caritas Internationalis y a la que se han sumado en España todas las organizaciones firmantes de este comunicado.
Asimismo, nos unimos al llamamiento de Francisco en su exhortación Evagelli Gaudium: “En este marco se comprende el pedido de Jesús a sus discípulos: «¡Dadles vosotros de comer!» (Mc 6,37), lo cual implica tanto la cooperación para resolver las causas estructurales de la pobreza y para promover el desarrollo integral de los pobres, como los gestos más simples y cotidianos de solidaridad ante las miserias muy concretas que encontramos”.
Nuestras organizaciones católicas quieren ser respuesta a esa corriente de solidaridad, en la afluyen el trabajo de cooperación aportado por una base social de 80.000 personas voluntarias y 5.000 trabajadores remunerados, junto a unos 47.000 religiosos y religiosas pertenecientes a 400 congregaciones españolas, y un volumen de recursos económicos superior a los 130 millones de euros anuales invertidos en los distintos proyectos de desarrollo que se realizan en más de un centenar de países de todo el mundo.
lunes, 21 de abril de 2014
Reuniones por la Paz en Africa.
Las
recomendaciones del Onceavo foro de la
juventud musulmana senegalesa.
Bajo el
signo de “Juntos al servicio de la Paz” se ha celebrado el foro de la juventud
musulmana senegalesa. Han asistido los
representantes de mas de treinta asociaciones y organizaciones islámicas que
habían llegado de todas las regiones de Senegal incluida la delegación del
Presidente de la Republica el Sr. Macky Sall.
El foro
fue organizado en un contexto particularmente difícil para la oumma islámica en donde se desarrollan conflictos
armados y violencias inéditas. Los
temas de las conferencias han girado sobre el : “ Islam, religión de justicia y paz” “ Dirigirse al Islam para
buscar sabiduría y palabras de apoyo,
sin violencia ni terrorismo”. “La cohabitación pacifica en el Senegal entre
musulmanes y cristianos”. “ Estabilidad y paz: factores de desarrollo durable”
y en fin, “ El concepto de paz en los
escritos de nuestros jefes religiosos”.
Los
participantes han hecho un rechazo categórico de la violencia, el terrorismo y
el integrismo religioso bajo todas sus formas, que no hace mas que teñir la
imagen del Islam y los musulmanes.
Lanzaron una llamada a los hijos de la Republica de África Central para que
cesaran las matanzas y utilicen el
dialogo entre los ciudadanos. También han hecho una llamada a los lideres
religiosos para que exhorten a todos a seguir los preceptos del Islam que buscan el dialogo, la cohabitación
pacifica entre los pueblos y las religiones.
martes, 15 de abril de 2014
· Victoria ¡Se acabó la caza de ballenas en el santuario antártico!
La alegria de la victoria conseguida por Green peace lo refleja el titulo que dan a su entrada de blog Marta Gonzalez y Celia Ojeda de esta organizacion.
En un mundo en que la guerra es lo que vemos cada dia en las noticias de la Television y los hombres, mujeres y niños mueren no dejamos de alegrarnos de que algunos mamiferos de nuestra clase salven la vida. ¿ Por qué no? . Tal vez asi dejemos a los que vengan detras de nosotros alguna maravilla que existe y que pueda vivir libremente en el habitat para las que fueron creadas ya que nosotros los humanos parece que no lo podemos conseguir.
"Hoy, mientras a las 10.00 de la mañana los jueces
del Tribunal Internacional de La Haya leían su veredicto, las ballenas daban
saltos de alegría. ¿Por qué? Porque la caza “científica” de ballenas ha
sido declarada ILEGAL.
El asunto viene de largo. Australia demandó a Japón hace hace cuatro años porque el país nipón estaba realizando una explotación comercial disfrazada de investigación, conocida como “caza científica” de ballenas, en la Antártida. Que el tribunal la haya declarado ilegal es por tanto una gran noticia. La decisión es vinculante: tanto Japón (el demandado), como Australia (quien llevó el caso ante la corte) acordaron respetar la sentencia."
lunes, 14 de abril de 2014
España ha ratificado el Tratado de Armas internacional (TAC)
Comunicado
de prensa común firmado a primeros de Abril en Nueva York por Alemania, Bulgaria,
Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda,
Italia, Letonia, Malta, el Reino unido, Eslovaquia y Eslovenia.
“Hace
un año, el 2 de Abril de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas
adoptaba en su gran mayoría el tratado sobre el comercio de Armas cuyas siglas son TCA. Este era el final de
siete años de esfuerzos para llegar a fijar unas normas internacionales comunes
lo más estrictas posibles para poder reglamentar eficazmente el comercio
internacional de armas clásicas. El
tratado traduce el compromiso de las Naciones Unidas y de sus Estados miembros
en el dominio de los derechos del hombre y del derecho internacional humanitario
y la lucha contra el comercio irresponsable e ilícito de armas clásicas y su malversación.
Con un
reglamento en el ámbito planetario el comercio internacional de armas, los
Estados testimonian la responsabilidad común
que les incumbe de salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y de
hacer un mundo mas seguro para todos.. Este tratado cubrirá una laguna importante en el derecho internacional y
reforzara la responsabilidad de todos en el comercio internacional de las
armas.
Nuestra
primera misión es hacer que entre rápidamente en vigor. Felicitamos a los
Estados que han reaccionado rápidamente y que han depositado ya sus
instrumentos de ratificación. Los Estados nombrados arriba ya lo han hecho y
otros estados miembros de la Unión europea se unirán pronto a este tratado. Se
considera un gran éxito que haya sido hecho justo después de un año de adopción
del tratado.
viernes, 11 de abril de 2014
Un acontecimiento para los jóvenes: el “ tour de ínter-fe” pasara por Bruselas el próximo 19 de mayo.
Los jóvenes se interesan a las relaciones de
dialogo y convivencia entre distintas religiones y creencias.
Según
ha anunciado el Boletín Arcre de Bruselas “ cinco jóvenes ( cristiano, judío musulmán,
agnóstico y ateo) han realizado el primer
tour del mundo de acciones ínter-religiosas de Julio 2013 hasta Abril 2014.
Este acontecimiento ha sido posible gracias al la asociación entre Sparknews y
Coexister. Durante diez meses los jóvenes han sido recibidos por numerosas
personalidades como el Imán de Al-Azhar del Cairo, el Papa Francisco, los
grandes rabinos de Europa, el Patriarca Maronita del Líbano, el nieto de
Ghandi, el gabinete de Barack Obama de la Casa Blanca en Los EE.UU.
Hasta
el momento el balance que han hecho ha
sido el de haber encontrado mas de 400 iniciativas ínter-religiosas repartidas
de esta manera: 35 % son ínter-religiosas en su objeto, 30% comunitarias, 15%
publicas o estatales, 15% de fundaciones o universidades que tratan lo ínter-religioso
y 5% de iniciativas informales.
El tour ínter-fe pasara por Bruselas el 19 de
Mayo para contar su viaje y para sensibilizar a los jóvenes a la causa ínter-religiosa.
jueves, 10 de abril de 2014
Siria: El jesuita holandés Frans Van der Lugt ha sido asesinado en Homs
Unos
hombres armados asesinaron el pasado 7
de Abril 2014 al padre jesuita holandés de 75 años delante de la casa de los jesuitas en Bustan al-diwan, un barrio
de la vieja ciudad de Homs que esta en
manos de los islamistas. .
El
jesuita había rechazado el irse de su barrio rodeado por el ejercito
gubernamental en solidaridad con algunas familias cristianas y musulmanas que
se habían quedado desde el comienzo de la guerra. El P. Frans van der Lugt
estaba muy comprometido en el dialogo interreligioso y consideraba a Siria como
su “segunda patria”.
El
Padre Alex Basili, provincial de los Jesuitas en el Medio Oriente y el Magreb
dijo haber sido informado por sus colegas del mismo lugar, “que sobre las 8 h.
de la mañana del lunes el padre Frans fue atacado por hombres armados que lo
molieron a golpes y luego asesinaron
tirándole dos balas a la cabeza delante de la casa de los jesuitas en Homs”.
Recientemente
el jesuita describía la situación dramática que se vivía en su barrio asediado:
“ Alrededor de mí, casi todas las casas están destruidas. Las gentes mueren de
hambre y van errando por las calles
para encontrar comida para sus hijos. Están al final de sus fuerzas y su piel
tiene el color de la cera. Incluso los rebeldes no tienen ya las fuerzas para
combatir. Por la mañana comemos aceitunas y bebemos té y por la noche intentamos
hacer una sopa con las hierbas que crecen entre el pavimento de las calles”.
Son
muchas las personas que se dedican totalmente al servicio de
todas las victimas de la violencia.
foto de Wikipedia.org
lunes, 7 de abril de 2014
La nueva alianza del G8 sobre seguridad alimentaria y los compromisos asumidos por los países africanos
En 2012, el G8
lanzó la "Nueva Alianza para la seguridad alimentaria y la
nutrición". Según el G8, la nueva alianza se centraría en aumentar la
productividad agrícola e intentaría sacar a
50 millones de personas de la pobreza. Las empresas de agroindustria son
vistas como los actores claves para lograr estas metas y muchas grandes
empresas participan en esta alianza, mientras que los principales productores
de alimentos en los países africanos, los agricultores familiares, no han sido
consultados.
Vía Alianza del
G8, el sector privado ha podido obtener concesiones de los gobiernos africanos
"habilitando" sus inversiones en la agricultura africana. Diez países
africanos han acordado cambiar las leyes sobre semillas, tierra e impuestos
(más de 200 compromisos públicos han sido tomados) e incluso poner las tierras
a disposición de inversiones comerciales de las grandes empresas
agroindustriales. La iniciativa del G8 ha facilitado los contactos entre la
agroindustria y los políticos, mientras que los agricultores familiares fueron
excluidos de las discusiones sobre su futuro.
Aquí están
algunos ejemplos de lo que los estados africanos, bajo la iniciativa del G8, se
comprometieron. Malawi y Ghana han prometido abrir tierras cultivables para una
inversión a corto plazo. (Malawi
200.000 hectáreas y Ghana 10.000 hectáreas). Etiopía ha prometido modificar las
leyes agrarias para facilitar arrendamientos a largo plazo y Mozambique
facilitará los procedimientos para la adquisición de la tierra. Burkina Faso,
Costa de Marfil, Etiopía, Ghana, Mozambique, Nigeria y Tanzania se
comprometieron a cambiar sus leyes sobre semillas. Esto aumentará la
dependencia de los agricultores familiares con respecto a las semillas
importadas y evitará la innovación en el tratamiento de las semillas locales.
Benín, Costa de Marfil, Malawi, Senegal y Tanzania han prometido mejorar los
servicios para los inversores, ofreciendo incentivos fiscales y modificar las normas para facilitar las
inversiones de las grandes empresas de agroindustria.
Grupo de trabajo AEFJN -Bruselas
miércoles, 2 de abril de 2014
Los enemigos mortales, se reconcilian y deciden colaborar.
El
pastor James Wuye y el Imán Muhammad
Ashafa eran conocidos en Nigeria por buscar la muerte del otro. Hoy, juntos ,
han redescubierto el sentido de sus religiones.
Efectivamente,
los dos se han encontrado alrededor del dialogo y han hecho de su ciudad en la
frontera de musulmanes y cristianos un espacio de vanguardia en vista de la
reconciliación ínter-religiosa. La organización “Interfaith meditation Centre”
( el centro de mediación ínter-religiosa) lo han creado juntos para promover la
paz y la reconciliación entre las comunidades les ha traído hasta mucha
celebridad y espacios mediáticos interesantes a través de un show-de la palabra
televisada y también de numerosas intervenciones en diversas conferencias
internacionales.
Su
convicción profunda, explican ellos, esta en la facultad de las religiones para
crear puentes. El Imán Ashafa ha explicado haber hecho una conversión del odio
al perdón después de haber escuchado la predicación de uno de sus colegas,
imán que citaba un pasaje del
Corán que exhortaba a transformar el
mal por el bien y de hacerse amigos de sus peores enemigos. Y son también las
palabras de un colega, que le había hecho notar que el no podía predicar el Evangelio con el odio en su corazón
lo que ha incitado al pastor Wuye a cambiar de actitud. El proceso del perdón y
de reconciliación ha durado largos años, pero los dos religiosos mantienen en
la actualidad una intensa relación de amistad. “ No soy cristiano ni quiero convertirme, ha explicado el imán Ashafa. James tampoco quiere hacerse musulmán. Pero
lo que nos ha hecho avanzar, es la comprensión de que la religión sirve para
construir puentes, lo que es un principio de la tradición de Abraham.
Boletín
Arcre, Agustín Arteche
Traducido
del francés.
Mujeres en el Mundo: Neema Namadamu. Cambio climático
Neema
Namadamu es la fundadora de la Asociación de Mujeres Congolesas para la Sinergia ( combinación de esfuerzos para
negocios), Maman Shujaa de Congo y Go Network.
“Las
mujeres traen la sabiduria de la vida,
la union y el pensamiento por
el mañana a la conversación. La madre
no es solo el comienzo sino el futuro.”
¿Cuales cree Vd. Que son las aportaciones singulares de la mujer en
las acciones sobre el cambio climático y el poder vivir mejor en el planeta?
El
poder de la mujer es su habilidad para ponerse de acuerdo. Nosotras buscamos
soluciones, no por el poder, la
posición o el dinero. Las mujeres viven hoy día con “ un mañana para todos” en
la mente. Las mujeres son buscadoras de soluciones.
¿
Que es lo que espera ver que sucede el próximo año en relacion a formar una
agenda de acción de las mujeres sobre el cambio climático?
Cuando
era una niña, nuestra casa estaba al borde del bosque Itmbwe en el Este del Congo. Era un área preciosa y cada día podía ver afuera antílopes y
otros animales. Ahora el bosque queda a 100 Km. de distancia debido a la tala y la quema de los árboles por varios grupos
sea granjero o cuidador de ganado vacuno, que se mueven de un lugar a otro
cuando ya han extenuado la tierra en cada poblado.
Los
bosques tropicales cubren el 6% de la superficie de la Tierra y sin embargo
encierran en ellos el 50% de la biodiversidad de la tierra. Y a pesar de
ello 50 millones de hectáreas (
aproximadamente la superficie de Gran Bretaña) de bosques tropicales son
destruidos cada año. Gran parte de esta deforestación ocurre con la tala y la quema de agricultura para la subsistencia de los granjeros que no
tienen conocimiento sobre otras alternativas.
Los efectos del calentamiento global por la tala y la quema son
enormes. Son responsables de aproximadamente el 20% de las emisiones totales
de CO2 dentro de nuestra atmósfera cada año. La deforestación es en
realidad considerada como el segundo
motivo más grande del cambio climático ( mas que la de todo el sector del
transporte.)
Como
dijo el Premio Nóbel Jody Williams en la cumbre de WECAN, “ Preocuparse por un problema no es una
estrategia de cambio. Levántate, !únete a la masa y forma parte de la acción de salvar el planeta!. Si trabajamos en
redes, WECAN cambia el mundo”.
SAFECO
esta haciendo todo lo posible por tomar una acción vital contra el problema , alistando a todos los que están viviendo una relación con el segundo bosque
tropical más grande del mundo, el del Congo. Y creo que hay muchas
organizaciones alrededor del mundo que están haciendo lo mismo. No estamos bien
equipadas para hacer presión internacionalmente ( lobbying) y llamar la
atención y tomar acción respecto a este asunto global, pero estamos bien
preparadas para trabajar con nuestras hermanas congolesas en producir buenos
efectos de administración y buenas practicas desde aquellos por los que su
hábitat ( forma de vida) es una parte vital de la respiración y el eco-balance
de nuestro planeta. Lo mismo que los lobistas necesitan apoyo financiero,
también lo necesitan los que trabajan a la base.
El cambio climático es un problema
global y tenemos la respuesta; somos la respuesta. Juntos , nosotros somos la
solución de este problema.
Nosotros sabemos que el tiempo para
actuar sobre el cambio climático es ahora.
¿Tiene Vd. un mensaje o una llamada a la acción que quisiera compartir
con nuestra comunidad 1 Millón de
Mujeres?
Cuando
tu y yo hayamos tenido éxito en
alcanzar nuestros objetivos y nuestra
inspiración de tener un impacto haya
dado resultado, la animación de la vida en todas sus energías, su luz,
su realidad, su potencial infinito, habremos enviado aire a cada hogar de nuestra comunidad, de cada
nación y cada región de cada continente del mundo.
La
pasión por la vida, el amor por la comunidad y el abrazo del futuro habra
impregnado lo más hondo de la
humanidad. La paz será el estado de “ser” que gobierna en lo mas
profundo de cada uno. El amor será la licencia para cada palabra y acción. El mundo habrá llegado a ser un todo
colosal en el que cada ciudadano será respetado y tomara responsabilidad por su
parte. Los problemas de genero solo serán documentos en libros de Historia
puesto que cada uno tendrá derecho sin limite y será bienvenido, para contribuir a aquello por lo que fue
creado y su Destino final. Tantas palabras que hoy llevan en si la lucha en la
humanidad desaparecerán de nuestro vocabulario puesto que la mente cargada de
guerra contra nosotros habrá desaparecido; tantas palabras como patriarcado,
igualdad, violación, impunidad, pobreza y hambre serán olvidadas. Creatividad,
invención, e ingenuidad darán color al mundo alrededor nuestro. Abundancia,
simplicidad, y balance serán sinónimo porque nuestros ojos se habran elevado
sobre el yo , para ver a “nosotros”, a todos como miembros de cada uno, juntos
trabajando “ahora” por el beneficio del futuro.
Estamos
en un camino que es inevitable, al que no podemos escapar, incluso visible para
aquellos que están ya en su luz.
Entrevistada
por 1 Million Women org.
Traducido
del ingles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias de la RDC
Pidamos por la República Democrática del Congo , donde los rebeldes del M23 han avanzado hacia la capital, Goma, enfrentándose al ejércit...
-
Publicado el 29 de de junio de 2019 por Begoña Iñarra Arzobispo Ivan Jurkovič, observador permanente de las Naciones Unidas con la Sant...
-
Las Hermanas de la Congregación de las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de África y los Padres y Hermanos de la Sociedad de los Misione...
-
Publié le 20 février 2019 par Begoña Iñarra Refugiados y desplazados internos huyen de la guerra. Tras la guerra civil que s...