Manifiesto cristiano contra la Corrupcion
No podemos guardar silencio o ser pasivos
¿Podemos quedarnos callados ante los más de 1.700 casos abiertos de corrupción en España y ante la percepción ciudadana de impunidad de los presuntos culpables?. La lentitud de la justicia incita al pueblo a seguir el ejemplo de los corruptos. Es necesario dotar al poder judicial de mayores recursos e independencia del poder político y de una Ley contra la Corrupción. Hay que crear organismos independientes del poder político que coordinen y controlen a las instituciones gubernamentales y las relaciones empresariales entre el sector público y el sector privado.
Sería suficiente seguir las indicaciones que desde Transparencia Internacional, la Camara Internacional de Comercio, el Pacto Mundial de Naciones Unidas, el Centro Global de Lucha contra la Corrupción en la Infraestructura (GIACC), El Portal Anti Corrupción para los Negocios y otros muchos organismos ofrecen continuamente, pero que no encuentran suficiente acogida en el poder legislativo, político y judicial del Estado.
Aún hay tiempo para cambiar. Nuestra sociedad sigue manteniendo valores cristianos, éticos y morales que sostienen a la inmensa mayoría de la ciudadanía, especialmente a las familias. Los cuerpos de seguridad siguen desarrollando su labor de forma admirable, y hay una clara conciencia colectiva de que el sistema debe cambiar, regenerando la vida política y la participación ciudadana, devolviéndole el sentido de “servicio” para el pueblo en vez de “servirse” de los votos del pueblo.
(...)
Unidos para regenerar la vida pública.
Convocamos a todos los partidos políticos a recuperar la cultura del diálogo y de la colaboración, para caminar hacia donde nuestro país realmente necesita y no hacia donde quieren los mercados o los lobbies empresariales y financieros. Debemos derrocar la tentación del “dinero” y recuperar el orden de las ideas, situando al frente los Derechos Humanos y la sostenibilidad de la Creación. Solicitamos cambios legislativos que permitan la independencia real entre los tres poderes del Estado y el nombramiento de sus cargos, cambios que favorezcan la participación ciudadana en la toma de decisiones importantes para el país, regenerando la salud democrática.
Pedimos que se promueva la educación en los valores éticos propios de nuestra riqueza y diversidad cultural, así como de la filosofía, para dotar a los jóvenes de pensamiento crítico y espiritual. Para sembrar la esperanza y que el cambio sea posible y sostenible desde la convivencia cívica y la honradez.
Firman: Iglesias y comunidades cristianas de España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Noticias de la RDC
Pidamos por la República Democrática del Congo , donde los rebeldes del M23 han avanzado hacia la capital, Goma, enfrentándose al ejércit...
-
Publicado el 29 de de junio de 2019 por Begoña Iñarra Arzobispo Ivan Jurkovič, observador permanente de las Naciones Unidas con la Sant...
-
Publié le 20 février 2019 par Begoña Iñarra Refugiados y desplazados internos huyen de la guerra. Tras la guerra civil que s...
-
Las Hermanas de la Congregación de las Hermanas Misioneras de Nuestra Señora de África y los Padres y Hermanos de la Sociedad de los Misione...